Nuestros teléfonos y tablets se han convertido en las navajas suizas modernas. Cada vez encontramos nuevas y sorprendentes utilidades en nuestro día a día, y también cuando los usamos fuera de nuestra rutina.
Hoy voy a hablaros de aplicaciones que me acompañan en mis viajes al extranjero.
La particularidad de usar nuestros dispositivos fuera de nuestras fronteras es la falta de conexión a internet por los altos precios actuales del Roaming (uso de tarifa de datos en el extranjero). Solamente cuando encontremos Wifis abiertas, o bien con las que nos ofrecen desde nuestros lugares de alojamiento (apartamentos, hoteles, campings…) podremos disfrutar plenamente de todas las funcionalidades de nuestros teléfonos o tablets.
Casi todas las aplicaciones de las que hablaremos hoy pueden ser usadas offline, salvo las que nos servirán para comunicarnos con nuestra familia o amigos, las cuales solo podremos usar cuando encontremos una Wifi abierta.
1. Google Maps (Para no perdernos)
Casi todos conocemos la aplicación. Hace tiempo hice un pequeño tutorial de uso, que podréis leer en el siguiente enlace
Servicios Google a fondo (I): Google Maps
Lo que nos interesa en este servicio de mapas es su nueva utilidad para descargar mapas que podremos utilizar sin conexión a internet. Solo tendremos que posicionarnos sobre la zona que queramos descargar, presionar sobre menú y seleccionar «Disponible sin conexión»
El programa descargará esa porción de mapa y podremos utilizarlo sin conexión a internet.
Sus funcionalidades como, descripciones de lugares, teléfonos de contacto, etc… no estarán disponibles, pero podremos utilizarlo para orientarnos y como GPS de la zona descargada .
Aviso, no funciona con la mayor parte del mapa de España y algunas partes de Colombia (no podremos descargar mapas de estos lugares).
2. Google Traductor (Para entendernos)
Otro gran conocido servicio Google, del que también podéis encontrar un tutorial en este Blog
Servicios Google a fondo (III): Google Traductor
Como ya sabemos, nos sirve para traducir en multitud de idiomas, ya sea por escrito, por voz o por fotografías. Pero además, desde hace un tiempo, nos permite bajarnos idiomas para poder utilizarlo offline.
Para ello pulsaremos sobre menú y seleccionamos idiomas sin conexión. Buscamos el idioma que nos interesa y lo descargamos
Ya no dependeremos de la conexión a internet para poder comunicarnos con otras personas.
3. Conversor de Moneda (Para saber cuanto gastamos)
No se a vosotros, pero yo hay muchas monedas que me lían a la hora de hacer el cambio mentalmente, para esto uso esta sencilla aplicación. Solo tendremos que elegir la moneda en la que estamos comprando y en que queremos convertirla, inmediatamente nos dará el cambio. Además cuando tenemos conexión a internet podemos actualizar el tipo de cambio, para así ganar exactitud.
Podéis descargarlo de manera gratuita desde Google Play