Comprende la tarifa de datos de tu móvil.

2
378

Cada día oigo más gente que me comenta que su conexión de internet del móvil  cuando llega el dia 15 de mes va cada vez más lenta. Algunos culpan a su terminal, otros a la cobertura, pero normalmente la culpa es nuestra porque no entendemos bien las tarifas de datos que nos dan nuestros proveedores de telefonía móvil y no sabemos como usarla adecuadamente.

Actualmente, casi todos los usuarios de telefonía disponemos de conexión a internet de alta velocidad de nuestros móviles, y casi de manera obligatoria para los que tenemos un IOS (Iphone) o un Android.

¿Pero entendemos realmente que es lo que hemos contratado?

Tenemos que leer bien lo que nos han ofrecido. para eso tenemos que entender unos conceptos.

  • Cantidad de megas a máxima velocidad: Son los megas de descarga y de subida que podemos utilizar usando la mejor velocidad que nos proporciona nuestro proveedor. Pueden variar desde los 100MB hasta los 5GB.
  • Velocidad de conexión: De mayor a menor velocidad podemos conectarnos (dependiendo del dispositivo y la empresa proveedora) por LTE, HSDPA, UMTS(3G), EDGE, GPRS. Veremos un símbolo en nuestro teléfono que nos indica a que velocidad estamos conectados. Muchas veces depende de la cobertura.
  • Llamadas VOIP permitidas o no: Algunos operadores no permiten hacer llamadas VOIP con sus tarifas  o bien disponen de diferentes tarifas con las que podremos o no podremos utilizar estos servicios. Si el operador no lo permite, olvidaros de hacer llamadas por Skype, Line, Viber, Yuilop, etc… hasta que no esteis conectados a una WIFI.
  • Uso de Tethering : El Tethering es compartir la conexión de internet de nuestro dispositivo con otros dispositivos. Al igual que las llamadas por VOIP, algunos proveedores no permiten hacerlo.

En el tema de la cantidad de megas a máxima velocidad, nos podemos encontrar con dos situaciones una vez hemos consumido todos los megas

  • El proveedor nos permite seguir navegando sin cobrarnos más., eso si, a una velocidad muy reducida, que solo nos permitirá cosas como mandar emails (sin fotos), mensajes por programas de mensajería, enviar Tweets y poco más. En estos casos, nos suelen ofrecer la compra de más megas por un precio determinado.
  • El proveedor nos cobra el exceso de navegación, con precios que varían entre los 3 y 8 céntimos por Mega consumido.
Como veis, es muy importante que sepáis que pasa cuando gastais los megas, o podeis daros un buen susto a final de mes.
Como saber cuantos megas llevas consumidos y que programa los consume.
 
Una vez entendemos un poco como funciona la tarifa de datos, vamos a ver como saber en cada momento cuantos megas hemos consumido a lo largo del periodo de facturación y que programas lo están consumiendo.
Primero vamos a averiguar nuestra versión de Android, lo necesitaremos, pues los sistemas son diferentes, para ello hacemos lo siguiente:
 
Menú de aplicaciones—->Ajustes—-> Información del teléfono (suele estar abajo del todo del menú de ajustes)
Buscad el campo Versión de Android, en mi caso veis que es 4.1.2
 
Sistemas Android 4.0 y superiores
El propio sistema operativo lleva implementado un sistema de monitorización de los megas consumidos y las aplicaciones que están gastando nuestros megas. Tan solo tendremos seguir los siguientes pasos.
Menú de aplicaciones—->Ajustes—->Uso de datos
 
 
En esta pantalla podremos activar o desactivar el uso de datos móviles, fijar el ciclo de uso dependiendo de las fechas de facturación del proveedor de telefonía, fijar un limite para el aviso de megas consumidos (para saber cuando se nos están terminando), ver cuantos megas llevamos gastados y muy importante, limitar datos móviles, por si queremos bloquear el uso de datos cuando nos hemos pasado de los megas ofrecidos por el proveedor (ideal para cuando cobran exceso de consumo).
Si bajamos un poco en la pantalla, veremos, por orden de consumo de datos, las aplicaciones que utilizan internet y cuantos megas ha utilizado cada una.
Nos vendrá muy bien para saber, si alguna aplicación está consumiendo más megas de lo normal. O si tenemos una aplicación instalada que nos está consumiendo datos sin que lo sepamos (posible virus o malware).
Si pulsamos sobre la aplicación encontraremos una pantalla como esta:
Aquí podremos ver los datos que hemos consumido con la aplicación, en primer plano son los megas que ha consumido mientras nosotros la estamos usando, en segundo plano, lo que descarga aunque no la estemos usando. En este caso Facebook está descargando actualizaciones aun cuando no lo uso.
Desde aquí podemos desactivar el uso de datos mientras usamos redes móviles (funcionará cuando estemos otra vez en wifi).
Sistemas Android anteriores a 4.0  (lo más comunes 2.3, 2.2)
En estas versiones de Android no existe esta parte del sistema operativo, pero podemos sustituirlo con aplicaciones, la más conocida es Watchdog 3G, que dispone de una versión gratuita y otra de pago.
La gratuita solo nos permitirá ver los megas consumidos a lo largo del periodo de facturación en curso, mientras que la versión Pro (la de pago), nos dirá que programas los están consumiendo y nos dará una información más detallada de nuestro consumo.
Os pongo los links de descarga de ambas:
Watchdog 3G (gratis)
Watchdog Pro (versión de pago)
Como veis, esta es un información que todos deberíamos saber a la hora de contratar los servicios de internet de nuestro móvil, pero muchas veces las operadoras no nos lo explican todo.
No os cortéis y preguntad todo cuando cambiéis de tarifa o contratéis un servicio de conexión a internet en vuestro móvil, tienen obligación de explicaros todo esto.
 

 

Artículo anteriorEl juego de la semana: Temple Run 2
Artículo siguienteTunein Radio: Las mejores emisoras del mundo en tu mano.

2 COMENTARIOS

Dejar comentario

Por favor, introduzca su comentario
Introduce tu nombre aquí