Google Glass: Cambiando nuestra forma de ver las cosas

0
396

Hace unos pocos días, fue 30 de Abril de 2013, fecha en la que los personajes de la película Regreso al Futuro (Back to the Future), viajaban al futuro donde descubrían muchos aparatos innovadores y portentosos.

Pero ni siquiera en la prodigiosa mente de Steven Spielberg pudieron imaginarse la existencia de las Google Glass.

Ciertamente, es algo parecido a lo que hayamos podido ver en películas de ciencia ficción. Un aparato con un morbo especial que, por un lado, nos parece un gran adelanto tecnológico y, por otro, nos aterran las cosas que se pueden hacer con el.

El debate moral está abierto desde que Google nos habló de su existencia, un producto que puede hacer tambalear el derecho a la intimidad de muchas personas, pero que también podrá ayudar a muchas otras con el software adecuado.

Pero ¿qué son las Google Glass? Las Google Glass son un pequeño ordenador, que se comunica con nosotros mediante un pequeño display (HMD) y que proyecta las imágenes dentro de nuestro campo visual. Vamos, como si nos implementaran un pequeño ordenador y las informaciones que nos proporciona se fusionan con lo que vemos en realidad, mezclando visión real con imágenes sintetizadas.

Su sistema de comunicación, a falta de teclado, se realiza mediante voz con el aparato. Además, dispone de un touchpad en el lateral que sirve para interactuar con el interfaz del dispositivo.

Hace unos días, Google nos presentó los primeros vídeos de uso, para que nos hagamos una idea de cómo funcionan y todo lo que nos pueden ofrecer por el momento.

 

El siguiente vídeo nos demuestra mejor el uso en el día a día de las Google Glass.
Actualmente, Google ha prestado a diferentes personas varios modelos de prueba de sus gafas tecnológicas  En breve, encontraremos muchísimos más vídeos de demostración de lo que estas personas van haciendo con sus Google Glass.
Por lo pronto, parece ser que van a instaurar una nueva moda, la de grabación de vídeos en primera persona.

 

Como podéis ver, es un aparato realmente interesante, pero que a mi personalmente me da bastante miedo. Todos sabemos que el software avanza a mayor velocidad incluso que el hardware y se me ocurren muchas aplicaciones que se pueden desarrollar para estas gafas, algunas de ellas bastante peligrosas para la intimidad.
Esperemos que Google pueda establecer un control sobre qué se puede y qué no se puede hacer con estas futuristas gafas, aunque lo veo bastante complicado. Por ahora solo nos aconsejan ser buenos (el lema de Google es Don’t be evil) y prohíben su uso para menores de 13 años de edad.
¿Pensáis que algún día todos llevaremos unas, como ahora llevamos un móvil?

 

Artículo anterior3 Aplicaciones de control parental para Android
Artículo siguienteEl juego de la semana: Angry birds Friends

Dejar comentario

Por favor, introduzca su comentario
Introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!