Este es uno de esos post que no me gustaría escribir, y que ojalá no sirviera para nada. Pero últimamente nos despertamos cada día con noticias más desagradables y repugnantes sobre violaciones, y acoso a menores.
Todo lo que está pasando nos lleva a tener que decidir si invadimos o no la privacidad de nuestros menores mediante sistemas de rastreo en sus teléfonos móviles.
La decisión es complicada y dependerá de la conciencia de cada uno, pero yo voy a intentar poner mi granito de arena para que todos nos sintamos más seguros, y porque no, para que todos tengamos más información que ofrecer a las autoridades en caso de sufrir uno de estos desagradables incidentes.
Los sistemas de posicionamiento GPS se utilizan hace mucho tiempo para poder localizar vehículos en caso de robo, o para ponerselos a nuestras mascotas y poder localizarlas en caso de que se nos escapen.
En los últimos años se han empezado a ver muchos de estos dispositivos, llamados Personal Trackers, para poder localizar a personas mayores con problemas o tener localizados a menores.
Hoy voy a explicaros como hacer funcionar un teléfono como personal tracker, gracias a una aplicación llamada Cerberus.
¿Que es Cerberus?
- Iniciar rastreo: Para empezar la búsqueda del dispositivo.
- Detener rastreo: Detiene la búsqueda del dispositivo.
- Obtener historial de ubicación: Nos saca un listado en google maps de donde ha estado el teléfono en cada momento. Podemos seguir en un mapa el recorrido del dispositivo.
- Bloqueo con código: Activamos un bloqueo numérico del teléfono como patrón de desbloqueo.
- Desbloquear: Desbloqueamos la pantalla y eliminamos el patrón de desbloqueo.
- Iniciar alarma con mensaje: Ponemos un mensaje que aparecerá en pantalla junto con una fuerte sirena de policía.
- Mostrar mensaje: Mostramos un mensaje sobre una pantalla en blanco.
- Obtener registro de llamadas: Nos envía al mail configurado un registro con todas las llamadas realizadas o recibidas con el móvil.
- Obtener registro de mensajes SMS. Lo mismo que el anterior pero con los SMS.
- Llamar a teléfono: Hace que nuestro dispositivo haga una llamada al número que le indiquemos.
- Enviar SMS: Envía un SMS al número que indiquemos con el mensaje que queramos.
- Grabar audio: Inicia grabación de audio y nos la envía por mail. Tenemos que indicar la duración de la grabación, máximo 300 segundos.
- Tomar fotografía: Realiza una captura de pantalla y nos la envía por mail. Podemos elegir desde que cámara realizar la foto y el uso o no del flash. La foto la realiza sin hacer ruido alguno.
- Capturar vídeo: Realiza una grabación de video y nos la manda al mail, máximo 30 segundos.
- Capturar pantalla: Nos manda una captura de la pantalla del móvil.
- Iniciar el modo de emergencia: Haremos que el teléfono automáticamente nos mande un mail o SMS, o ambos con la posición en que se encuentra. Podemos fijar el tiempo entre cada mensaje. Parar modo de emergencia: Desactiva el modo anterior
- Ocultar aplicación del menú: Desaparece el icono del menú, para así ocultar al posible ladrón la existencia de la aplicación.
- Mostrar aplicación en el menú: Volvemos a poner el icono en el menú.
- Borrar memoria del dispositivo: En caso de pensar que no podemos recuperar el dispostivo, podremos hacer un borrado remoto de toda nuestra información,
- Wipe SD Card: hace un borrado completo de la tarjeta de memoria en caso de existir en el dispositivo.
- Reiniciar el dispositivo: Hace que el dispositivo se apague y vuelva a encenderse.
Instalación y configuración de Cerberus
- Cambiar contraseña: Cambio de contraseña (opcional)
- Cambiar código de marcación: Si ponemos la aplicación en modo invisible, podemos crear un código numérico con el que acceder a ella.
- Cambiar clave para comandos: Podemos enviar las ordenes de las que hablabamos antes tanto por internet como por SMS, desde aqui cambiamos la palabra por defecto para que el dispositivo entienda que es una orden para el. La original es «cerberus» (solo en dispositivos con android 4.4 o superior)
- Estado: Tendremos que habilitar el estado de activado para que inicie la administración remota del dispositivo. Si queremos desinstalarlo tendremos que desactivarlo antes.
- Limpieza: habilitamos esta casilla si queremos que se pueda borrar la información del dispositivo remotamente.
- Limpieza tarjeta de memoria: Si lo activamos podremos eliminar remontamente la información de la tarjeta de memoria.
- Almacenamiento externo: Le decimos el directorio que se borrará al hacer la limpieza de la tarjeta de memoria. Suele estar bien configurado, pero podemos agregar otros directorios a borrar si queremos.
- Color de pantalla: Cambia el modo de pantalla del teléfono cuando hace una fotografía, yo lo dejo en transparente para que así no se note que ha realizado una foto.
- Código de desbloqueo incorrecto: Tomará una foto y nos la manda al mail si alguien intenta desbloquear el telefono y mete mal el código. Lo hace desde la cámara frontal.
- Intentos fallidos: Le decimos cuantos intentos se pueden hacer para le desbloqueo antes de tirar la foto.
- Alarma detenida: Toma una foto con la cámara frontal cuando el usuario detiene una alarma que lanzamos remotamente.
- Mensaje descartado: Toma una foto cuando el usuario descarta un mensaje enviado remotamente.
- Configuración de comprobación de SIM: Si alguien cambia la SIM del teléfono, podremos fijar los números que recibirán los avisos y que tipo de avisos queremos que reciban.
- Guardar historial: Guarda las ubicaciones del dispositivo para poder descargarlo desde la web.
- Borrar historial: Elimina este historial de ubicaciones.
- Método: Elegimos el metodo de grabación, por si el que viene de serie no funciona.
- Calidad: Elegimos la calidad con la que grabamos el video.
Usando Cerberus
Una vez dentro, tenemos que mandar la orden para que el sistema empiece a rastrear el teléfono.
Con esto ya tendremos localizada la posición actual del dispositivo que estamos buscando.
Si queremos ver donde ha estado el dispositivo, le pediremos que nos de un historial de ubicaciones. Para ello seleccionamos en el menú superior izquierdo «Obtener historial de ubicaciones» y pulsamos sobre enviar comando.
Seleccionamos Abrir en Google Maps y podremos ver un mapa con el histórico de las posiciones del dispositivo.
- Hacer una foto: Para obtener una foto de donde está en el momento actual.
- Grabar audio: Para saber si hay otra persona y que se está diciendo en cada momento.
- Grabar vídeo: Mas complicado si el dispositivo está en un bolsillo o mochila.
Conozco un monton de las aplicaciones de este tipo con buenas caracteristicas y todo. Por ejemplo este sitio webhttp://localizar-movil.com/pero mi pregunta es ¿estas aplicaciones son legales? que les parece?
Siempre que la persona sepa que puede ser localizada no tiene porque ser ilegal. Se convierte en ilegal si la instalas en un dispositivo que no sea de tu propiedad sin conocimiento del dueño para hacerle un seguimiento. Ya en ese caso estamos hablando de otro tipo de aplicaciones…
Cerberus es una app para localizar el teléfono en caso de robo, si se usa para monitorizar o para control parental (lo que conlleva un uso mas intesivo de sus servidores), te bloquean la cuenta, lo podeís ver en los comentarios de la misma, gente quejándose por ello y la respuesta de Cerberus ha sido esa.
Gracias por la información Cocran.