El otro día, al terminar mis vacaciones, pude escuchar como una sorprendida mujer decía que había recibido un mensaje en el que la informaban de que tenía más de 100 euros en llamadas hechas desde el extranjero.
El roaming o itinerancia puede ser muy útil, pero muy caro si no leemos todas las condiciones y usamos nuestro teléfono como si estuviéramos en nuestro país.
Itinerancia de Voz.
Nos permitirá realizar y recibir llamadas cuando nos encontramos fuera de nuestro país. Debido a su modo de funcionamiento y a los acuerdos entre las operadoras de los diferentes países los precios son diferentes a los que tenemos contratados.
Un ejemplo:
Estoy de viaje en Italia, y quiero llamar a un amigo que está en España. La itinerancia tiene el siguiente proceso.
1º El operador de telefonía italiano recibe mi petición de uso de su red para llamar.
2º Este operador consulta a mi operador nacional si permite que se haga esta llamada.
3º El operador español da su permiso.
4º Se establece la llamada saliendo a través del operador italiano.
Como yo no tengo contrato con este operador italiano, mi operador paga la llamada que hemos realizado, y en la siguiente factura, mi operador me la cobra a mi.
¿Que pasa cuando recibo una llamada?
En este caso los pasos son los siguientes:
1º Mi operador recibe la llamada de mi amigo y ve que no estoy en España
2º Mi operador hace una llamada al operador italiano.
3º El operador italiano me pasa la llamada.
Aquí vemos que hay un tramo en el que mi operador tiene que llamar para conectarme con el otro operador, y ese tramo, se lo cobran a ellos. Por lo tanto, nuestro operador nos lo cobra a nosotros.
Como vemos, estas llamadas tienen un sobre coste, y no tienen nada que ver con las tarifas que tenemos contratadas, puesto que pasamos a trabajar con otro operador con el que no tenemos ningún acuerdo.
Además, algo muy importante y que mucha gente no conoce… RECIBIR LLAMADAS EN EL EXTRANJERO TIENE CARGO.
Siempre ese cargo será inferior si nosotros recibimos la llamada, pero hay que estar muy atento a esto, ya que no estamos acostumbrados a pagar por recibir llamadas.
Itinerancia de Datos
Al igual que sucede con la voz, podremos utilizar internet en nuestros móviles, si activamos la itinerancia de Datos. Muy importante, todavía es muy caro usar internet fuera de nuestro país hay que tener mucho cuidado y usarlo lo imprescindible.
En el caso de los datos no se tarifará por minutos, sino por cantidad de KB consumidos. Nuestro operador nos indicará el precio por KB consumido cuando nos de las tarifas en itinerancia o roaming.
Es muy gracioso recibir un mail con un archivo de 5 o 6 megas cuando activas tu itinerancia de datos, esa bonita presentación de gatitos o palmeras nos puede salir por un dineral.
Personalmente os aconsejo desactivar esta opción y solo activarla en caso de necesidad o bien si disponéis de algún bono que algunas operadoras están empezando a comercializar.
En el extranjero OLVIDAOS DE VUESTRO BONO DE DATOS… da igual que tengas contratado con tu operadora, cuando sales de tu país, las condiciones cambian.
¿Como saber los precios en cada país?
Nuestra operadora habitualmente nos va a mandar un mensaje cada vez que cambiamos de país y se activa el servicio. En este mensaje tendremos el coste de cada servicio en el lugar que nos encontramos.
Como veis en estos mensajes, nos dan toda la información que necesitamos. Voy a traduciros un poco lo que pone (mirar primer mensaje).
- Nos indica que estamos en la tarifa Resto del Mundo y que los impuestos en estos precios no están incluidos.
- Si llamamos a un teléfono del pais en el que nos encontramos, nos costará 90 céntimos/minuto.
- Si llamamos a otro país, el precio será de 2,10 €/minuto (por ejemplo llamar a casa)
- El establecimiento de llamada, será de 36 céntimos.
- Si recibimos una llamada, pagaremos 36 céntimos/minuto.
- Los SMS serán a 30 céntimos, y los MMS a 90 céntimos.
- Cada KB consumido de internet nos costará 0,88 céntimos.
- Desactiva la itinerancia de datos, cuando vuelvas a tu país no tendrás ningún problema, solo se desactiva internet cuando estas fuera.
- Si tienes que usar internet para algo, desactiva la sincronización automática, para que no se ponga a descargar todos los e-mails pendientes, mensajes de whattsapp, etc…
- Consulta a tu operadora la disponibilidad de bonos para datos y llamadas en el extranjero, y contrátalos antes de salir.
- Busca alojamientos con Wifi, y asegúrate de que están incluidos en el precio y no tienen cargos adicionales.
- Muchos restaurantes, bares, cafeterías etc… ya disponen de Wifi para sus clientes, aprovéchalos (pero consume algo, no seas gorrón).
- Utiliza programas de VOIP (skype, Forfone, Viber…) desde las Wifis que puedas encontrar para llamar por teléfono, siempre será más barato.
- Si viajas en barco, mucho cuidado con las tarifas oceánicas te cobran hasta por recibir SMS, y los precios de llamada por minuto actualmente están por encima de los 8 €/ minuto.
- Apaga el móvil, y disfruta del viaje.