Servicios Google a fondo (III): Google Traductor

0
533

Existe un servicio de Google que la gente no conoce y utiliza poco, pero que en un futuro, será fundamental para comunicarnos con gente de todo el mundo.

Seguramente lo habéis visto alguna vez, incluso utilizado a modo de curiosidad, pero creo que es el momento de que lo estudiemos un poco más a fondo para que veáis sus verdaderas posibilidades.

Entorno Web

Para utilizar la herramienta en la web, solo tendremos que entrar en la página de Google Traductor, y nos encontraremos con un interface muy sencilla y clara

Elegimos el idioma de entrada, y en que idioma queremos traducirlo, y al momento tendremos la traducción de frases, palabras, e incluso páginas web completas.

Veamos paso a paso su interface sobre la imagen superior.

  1. Elegimos el idioma de entrada del texto.
  2. Elegimos el idioma al que queremos traducir.
  3. Campo para introducir el texto. Aquí podemos elegir entre introducir un texto, poner la dirección de una página web para que nos la traduzca o bien subir un documento para que nos haga la traducción completa del mismo.
  4. Campo de texto donde aparecerá la traducción una vez realizada
  5. Podemos introducir el texto mediante micrófono si no queremos escribir.
  6. Invertir la selección de idiomas.
  7. Podemos guardar un listado con las frases que más utilizamos, como guía de conversación.
Una vez traducido, si pulsáis el altavoz, os leerá la traducción con un perfecto acento del idioma solicitado (solo en algunos idiomas).
Si en lugar de introducir un texto, introducimos una página web, obtendremos la página traducida, respetando perfectamente su configuración.
En caso de elegir un documento, nos dará el documento traducido, eso si, tiene algunos problemas a la hora de maquetarlo.
El proceso en general es muy rápido, y la precisión es aceptable para poder comprender y que nos comprendan.
Aplicación Móvil

Esta parte del servicio es el que veo muy interesante para nuestros viajes.

Os explico como funciona

Como podéis ver la interface es muy sencilla también, y bastante clara a primera vista. Podemos elegir el idioma de entrada, y el de salida, escribimos el texto y le damos a la flecha para que nos lo traduzca, esto sería la parte básica.

Si veis debajo de la traducción tenemos 3 iconos.

Copia al porta papeles la traducción, nos puede venir muy bien, por ejemplo,para traducir algo que queramos poner en un email a otra persona en otro idioma, lo traducimos, le damos a copiar, y lo pegamos directamente en el mail que queramos mandar.

Comparte la traducción, pudiendo pasarla directamente a otras aplicaciones  como facebook, whatsapp, Line, SMS, Skype, etc…

Pone a toda pantalla la traducción, por si queremos que alguien con quien queremos comunicarnos, la lea.

EL MENÚ SUPERIOR IZQUIERDO

Si pulsamos sobre el menú Traducir, en la parte superior izquierda de la pantalla, desplegaremos un menú con las siguientes posibilidades:

1.- Traducir que es lo que hemos visto anteriormente
2.- Conversación.

Es una herramienta que a mi personalmente, me parece espectacular. Tu hablas al micrófono en tu idioma, o el idioma seleccionado y automáticamente traduce y lee en voz alta para que tu interlocutor lo oiga.
Seguidamente el pulsa sobre el micrófono en su idioma y te contesta, y escucharás la traducción de lo que el te ha dicho… Se convierte en un walki talkie traductor.

3.- Historial.

Donde se guardan tus últimas traducciones realizadas.

4.- Favoritas.

Si veis al lado de las traducciones  aparece una estrella. Si pulsamos sobre ella, automáticamente se nos guardará en este listado, para poder usarla con comodidad.

ICONOS DE LA PANTALLA PRINCIPAL

Por último, os voy a explicar los tres iconos que aparecen en la parte inferior de la pantalla principal.

Micrófono: 

Podremos hablar en lugar de escribir el texto que queramos traducir.

Lapicero:

Escritura libre, por si queremos traducir unos caracteres diferentes a los de nuestra escritura tradicional. Tu escribes con trazo libre y el lo interpreta.

Cámara de fotos

Otra de mis funciones favoritas. Haz un foto a un texto en otro idioma, pasas el dedo por encima del texto y te lo traduce.. Da igual que sea un libro, o una señal, un cartel en un aeropuerto… aun me parece increíble.

Por último, quería comentaros una función que han añadido en la última actualización.

Anteriormente, para hacer todo esto necesitábamos estar conectados a internet, pero ahora nos dan la posibilidad de poder descargar los idiomas que nos interesen para poder hacer las traducciones sin conexión. Me parece una idea genial, pues el uso de redes de datos en el extranjero actualmente es prohibitivo, y esta herramienta, está enfocada principalmente para cuando salimos de nuestro país.

Simplemente pulsar sobre el menú de la aplicación o en vuestro teléfono y seleccionad Idiomas sin conexión, podréis descargar los que más os interese.

Algún día todo esto estará integrado en nuestros teléfonos  y no tendremos ni siquiera que usar este tipo de aplicaciones, el detectará el idioma de la persona con quien nos comunicamos y automáticamente lo traducirá al nuestro (no falta tanto como pensáis), pero por ahora, Google Traductor es una interesante solución.

Como curiosidad, he incluido en el blog un botón para que podáis leer Munilabs Blog en el idioma que más os guste. Ya me contareis que tal los resultados.

Artículo anteriorBaterías de nuestros móviles o tablets, consejos de uso.
Artículo siguienteHumble Bundle: Paga lo que tu quieras.

Dejar comentario

Por favor, introduzca su comentario
Introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!