Tethering: Compartiendo la conexión a internet de tu android.

0
435
Ahora mismo voy usando Tethering, mi querida Nexus 7 no tiene 3g, pero mi móvil si, así que voy haciendo mi entrada del blog de hoy, montado en un tren y compartiendo la conexión de mi móvil.
Si, como veis, Tethering, esta complicada palabra, significa compartir la conexión de internet.
Su uso es muy interesante, pero mucha gente no sabe de su existencia, o busca complicados programas que hacen lo mismo, sin saber que es una función que viene integrada en el sistema operativo de su dispositivo desde la versión 2.2 de Android.
Sus utilidades son muchas, usar nuestro portátil cuando estamos de viaje, tener conexión en tabletas sin 3g, compartir la tarifa de datos con alguien o dejar conexión a un amigo que ha agotado sus megas.
Como os decía en este post, es conveniente que comprobéis si vuestro operador permite el tethering antes de usarlo, y tener también en cuenta el gran consumo de datos que ocasiona, sobre todo al compartir una conexión con un PC.
 
Modos de compartir la conexión.
Existen tres modos.

 

  1. Conexión compartida mediante cable. Solamente tendremos que conectar el cable del USB del dispositivo al dispositivo con el que queremos compartir la conexión. El dispositivo cliente, detectara al servidor como módem de internet y nos dará conexión. El principal problema es que necesitaremos transportar diferentes tipos de cable dependiendo del dispositivo con el que nos vamos a conectar. No es igual el cable que conecta ni móvil a mi Pc que a mi tablet. Además solo podremos conectar un dispositivo al mismo tiempo.
  2. Conexión vía bluetooth. Emparejamos los dispositivos por bluetooth y a navegar. Necesitamos, esta claro, que ambos dispositivos dispongan de conexión bluetooth. Además ,si alguno de nuestros dispositivos es antiguo, la velocidad de transferencia de datos puede ser demasiado lenta. Este sistema es el que más batería consume en ambos dispositivos.
  3. Conexión vía WiFi (zona wifi). Para mi es el mejor. Nuestro dispositivo con conexión a internet se convierte en un router WiFi, pudiendo dar servicio a varios dispositivos al mismo tiempo. No necesitaremos transportar cables, y cualquier dispositivo con WiFi podrá conectarse. Solamente tendremos que configurar la seguridad de nuestra conexión para que no se nos conecte cualquiera.

 

Como configurar nuestro dispositivo servidor (el que comparte)
Entramos en menú de aplicaciones

 

Ajustes—–>Conexiones inalambricas y Redes—->Más—->Anclaje a red y zona Wifi

 

Seleccionamos El tipo de conexión

 

En el caso de la WiFi, habilitamos una contraseña WPA2 para hacer más segura la conexión.

Las pantallas pueden variar dependiendo de nuestra versión de Android y el fabricante de nuestro dispositivo

Ya solo tendremos que activar el WiFi del dispositivo cliente, buscar el nombre de red que hayamos puesto, conectarnos a el, y poner la clave WPA2 para tener conexión a internet.

 

Tenemos que tener en cuenta dos cosas importantes.

 

  • El consumo de los datos de nuestra tarifa puede ser muy elevado.
  • El dispositivo servidor tendrá un gran consumo de batería.

 

Además la velocidad de internet dependerá mucho de la calidad de la señal y cobertura del dispositivo que comparte la conexión.
¿Sabíais que existía? ¿Lo habéis utilizado alguna vez?
Nota del autor : Si quiero seguir posteando desde el tren, mejor me compro un teclado. Ya os haré la review 🙂
Artículo anteriorShazam y Sound Hound: Los cazadores de canciones
Artículo siguienteSkype: Problemas frecuentes para antiguos usuarios de Messenger

Dejar comentario

Por favor, introduzca su comentario
Introduce tu nombre aquí