Tutorial: Comprar una aplicación en Google Play con total seguridad

2
749

Nuestros móviles valen lo que valen las aplicaciones que podemos usar en ellos.

En Google Play podemos encontrar multitud de aplicaciones gratuitas, pero también hay algunas de pago que nos pueden interesar.
Existen muchas maneras de conseguirlas sin pagar nada, pero personalmente, creo que los desarrolladores merecen que les paguemos por el tiempo que emplean por su trabajo, durante y después de lanzar una aplicación. Además los precios suelen ser realmente asequibles. ¿Nos compramos telefonos de 600 € pero luego nos estamos dispuestos a pagar una aplicación de 0,89 € ?
Para mucha gente el problema principal es la desconfianza a la hora de introducir un método de pago en internet. 
Hoy os contaré un sistema muy seguro para que hagáis vuestras compras con toda tranquilidad.
 
Pasos para comprar en Google Play

1. Contrata una tarjeta virtual con tu banco

La mayor desconfianza al utilizar nuestras tarjetas de crédito en internet, es al posibilidad de que roben nuestro número y hagan compras sin que nosotros no nos demos cuenta.
Los sistemas actuales de la mayoría de los bancos, incluyen códigos de seguridad que tienes que introducir para realizar la compra, pero aun así, si no te fías hay un sistema que te dejará dormir tranquilo.
Algunos bancos las llaman cibertarjetas, aunque realmente nos encontramos ante tarjetas recargables.
Estas tarjetas, en la mayoría de los casos, son gratuitas, y no son físicas, el banco únicamente te da los números que tendrás que utilizar para realizar tus compras.
Estos son algunos de los bancos que ofrecen este servicio:
  • La Caixa (cybertarjeta)
  • Tarjeta Virtual (BBVA)
  • Banco Santander (tarjeta Ecash)
  • Money To Pay
  • Tarjeta Virtual Novanca.
  • Bankia (tarjeta prepago).
  • Banco Sabadell (tarjeta prepago).
  • …..
Habitualmente, los bancos ofrecen esta tarjeta de manera gratuita, pero te cobran un porcentaje por cada recarga que haces.

2. Dar de alta la tarjeta en Google Wallet

Una vez tengamos nuestra tarjeta en funcionamiento, solo tendremos que entrar en Google Wallet para dar de alta nuestra nueva forma de pago.
  1. Entramos en Google Wallet, con el mismo correo electrónico que tengamos registrado en nuestro teléfono o tablet, y por supuesto la misma contraseña.
  2. Seleccionamos  Métodos de pago, y añadir una nueva forma de pago.
  3. Introducimos los datos de nuestra nueva tarjeta.

3. Entramos en Google Play y seleccionamos la aplicación que nos interese.

Elegimos que aplicación queremos comprar desde Google play. Podemos hacerlo desde nuestro dispositivo móvil, o desde la web de Google Play y seleccionamos comprar
Elegimos el dispositivo donde vamos a instalar, y pulsamos sobre comprar
NO LE DES A COMPRAR, espera un poco.

4. Entramos a la web de nuestro banco y recargamos la tarjeta

Sin cerrar Google Play, entramos en la web de nuestro banco y recargamos la tarjeta por el importe que queramos utilizar. Yo os recomiendo poner un saldo de unos 10 euros o dolares para realizar las compras, así no pagareis tantas comisiones por vuestras recargas, y realmente arriesgáis muy poco.

5. Pulsamos sobre comprar en Google Play

Una vez hemos recargado la tarjeta, ya podemos pulsar sobre la compra. Google cargará a nuestra tarjeta el importe de la compra realizada en Google Play, ya sean aplicaciones, música, libros….
Si es una aplicación, tendremos 15 minutos para probar, y si no nos gusta o funciona, devolver la compra (muy poco tiempo).
Este sistema de Google Wallet no solo nos servirá para comprar en Google Play, otras tiendas lo aceptan como forma de pago, entre ellas Humble Bundle, de la que ya hablamos hace tiempo.
Como veis, un sistema completamente seguro para realizar la compra, y no arriesgar tu dinero.
Google Wallet está disponible en numerosos países, pero no en todos. Comprueba la disponibilidad antes de hacer nada.
Ahora ¿tienes excusa para no animarte a comprar aplicaciones?
Escribir este articulo me ha costado 0,93€, espero que os sea de utilidad 😀
Artículo anteriorRelojes inteligentes: La siguiente revolución
Artículo siguiente¿Qué es Paypal?

2 COMENTARIOS

Dejar comentario

Por favor, introduzca su comentario
Introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!