¿Te gustaría ser tu el dueño de la Wifi que este individuo desbloquea por 30 €?
De un tiempo a esta parte, mi ciudad se está llenando de carteles de este tipo, en el metro, marquesinas de autobuses, etc…
Creo que a ninguno nos gustaría ser los dueños de la Wifi que este personaje va «desbloqueando» (robando) a domicilio. Por eso vamos a seguir con los tutoriales que iniciamos sobre como mejorar la protección de nuestra red Wifi
Os aconsejo leer la primera parte, antes de empezar con esta segunda:
Tutorial: Haz tu Wifi más segura (I) SSID y Claves WEP y WPA
Hoy vamos a utilizar un sistema de filtrado MAC. Pero ¿Que es la MAC? La MAC es la dirección física de los dispositivos que se conectan a una red. Esta dirección es única y consta de un código Hexadecimal de 48 bits, en formato XX:XX:XX:XX:XX:XX
Para que lo entendáis mejor, es como si fuera la matricula de un coche, esa matricula no puede estar repetida, y es única para cada coche.
AVERIGUAR LA DIRECCION MAC
Lo primero que tenemos que hacer es coger papel y lápiz (o una tablet o telefono y un programa para tomar notas) y apuntar todas las direcciones MAC de los dispositivos que queremos conectar a nuestra red WIFI.
En algunos casos estas direcciones las podemos encontrar en forma de etiqueta en los dispositivos externos.
Pero en la mayor parte de las veces tendremos que averiguarlos mediante software, os explico los más comunes.
Menú de aplicaciones—Ajustes–Información del teléfono o tablet (suele ser la última linea en ajustes)–Estado–Dirección MAC de Wifi
Averiguar MAC en IOS
Ajustes—General—Información—Buscamos donde pone Dirección Wifi.
Averiguar MAC en Windows
Boton de programas—En el campo de texto inferior escribís CMD–En la ventana que se abre escribís IPCONFIG /ALL
Averguar MAC en Linux
Abrís un terminal y escribís ifconfig, luego buscáis la tarjeta con que conectáis y copiáis la dirección HW
Averiguar MAC en MAC OS X
Acerca de este MAC (en el menú de la manzanita)–Más información—Red—Ubicaciones
1º Conocer IP del Router
Para poder hacer cualquier modificación en nuestro Router, lo primero que necesitaremos es averiguar la IP del mismo y por supuesto, estar conectados a nuestra red. La IP es su dirección dentro de nuestra red.
Para ello hacemos lo siguiente:
Windows 7 y XP
Pulsamos sobre el botón de inicio y en el campo de texto inferior escribimos: CMD y pulsamos sobre Entrar, eso nos abrira una ventana como esta
Ahora solo tenemos que teclear: ipconfig para obtener los valores de conexión.
Apuntad lo que pone en la linea Puerta de enlace predeterminada, pues esa es la IP del Router.
Linux (Ubuntu, Fedora, etc…)
Buscad en el menú de aplicaciones, dentro de la parte de sistema, la aplicación Terminal, o bien si usáis Ubutu con entorno Unity, el botón superior arriba a la izquierda y escribís Terminal, Os aparecerá la aplicación terminal, pulsad sobre ella y veréis lo siguiente:
Una vez dentro, tecleáis: route – n y os dara el siguiente resultado:
- Router SMC: Menu Wireless–Access control.
- Router Comtrend: Menu Wireless–Mac Filter.
- Router Conceptronics: Menú Advanced–Wireless Management–Access List.
- Router Xavi: Menú configuration–Wireless Mac Filter.
- Router D-Link: Menú Advanced–Wireless Mangement–Access List.
- etc… hay muchos más, pero son todos muy parecidos a los anteriores.
Elegimos la pestaña Wlan Filtering.
Activamos la casilla Enabled, seleccionamos Whitelist y vamos introduciendo las direcciones MAC que apuntamos anteriormente.
Cada vez que queramos meter una nueva MAC, pulsaremos sobre el botón New (parte superior derecha), y una vez completado sobre Submit.
Con este sistema, junto que el que explique en el capitulo anterior, pondremos mucho más difícil a nuestro querido amigo desbloqueador de wifi su trabajo, y seguramente se vaya a por otra menos complicada a la que atacar.
- Conectar el router a un ordenador con tarjeta de red mediante el cable que os dieron con el mismo, entrad en el navegador y volvéis a poner la IP del router. Podréis habilitar o deshabilitar el Filtrado MAC.
- Buscad el botón de reset, lo pulsáis unos segundos, y el router quedará como recién traído de vuestra operadora de internet.
NOTA: No me hago responsable de vuestra configuración, esto es solo orientativo, si no estáis seguros de ser capaces, buscad a ese amigo o primo que todos tenemos y sabe de esto, para que os lo haga el.
Enlaces relacionados
Tutorial: Haz tu Wifi más segura (I) SSID y Claves WEP y WPA
Tutorial: Haz tu Wifi más segura (III) Buscando intrusos en tu red