La estafa del «Hijo en apuros» por WhatsApp: Guía de supervivencia digital

Últimamente no hago más que recibir mensajes de gente que ha sido estafada o está siendo estafada digitalmente. Eso me da mucha rabia, especialmente cuando se trata de timos a gente mayor. Así que voy a empezar a escribir algunos artículos para intentar ayudar a que no caigamos en estos timos que nos hacen daño económico y sobre todo moral.

Voy a empezar con un clásico de los clásicos «la estafa del hijo en apuros» por whatsapp.

¿Qué es esta estafa? El drama familiar digital

Imagina que estás tranquilamente tomando un café cuando tu móvil vibra. Es un mensaje de WhatsApp de un número desconocido: «Hola papá/mamá, este es mi nuevo número. He perdido mi teléfono y estoy usando uno prestado. Por favor, guarda este contacto».

Parece inocente, ¿verdad? Y aquí viene lo interesante (o mejor dicho, lo peligroso): poco después llega otro mensaje donde tu «hijo» te cuenta que está en una situación desesperada y necesita una transferencia urgente.

Lo curioso es que estos estafadores no necesitan ser magos de la tecnología. Su arma más poderosa es la ingeniería social, ese arte de manipular nuestras emociones para que bajemos la guardia.

¿Cómo operan estos «magos» del engaño?

El modus operandi parece sacado de un guion de película, pero lamentablemente es muy real:

  1. La captura de información: Obtienen datos básicos de redes sociales o filtraciones (nombres de familiares, fotos, etc.).
  2. El primer contacto: Te escriben haciéndose pasar por tu hijo o hija, con la excusa del teléfono perdido o dañado.
  3. La creación de urgencia: Generan una situación de emergencia que requiere dinero inmediato: «Estoy varado», «Me han robado», «Necesito pagar algo urgente».
  4. La presión psicológica: Te piden que no llames porque «no tienen saldo» o «el micrófono está roto» (en realidad, para evitar que descubras el engaño).
  5. El golpe final: Solicitan una transferencia bancaria, normalmente a cuentas difíciles de rastrear.

Tu kit de supervivencia anti-estafa del «Hijo en apuros»

Ahora viene lo bueno: ¿cómo protegernos sin tener que convertirnos en expertos en ciberseguridad? Aquí van algunos métodos tan sencillos como efectivos:

1. La regla de oro: Verificar siempre

Si recibes un mensaje de un «familiar» desde un número desconocido, busca formas alternativas de contactarlo. Llama a su número habitual o contacta con otros familiares para confirmar la situación.

2. El código secreto familiar

Establece con tus hijos una palabra clave o pregunta personal que solo conocéis en la familia. Ante cualquier solicitud sospechosa, pide esa verificación.

3. ¡No te dejes presionar!

Los estafadores juegan con la urgencia. Tómate un momento para respirar y pensar. Ninguna emergencia legítima se arruina por verificar durante unos minutos.

4. El detalle revelador

Presta atención a la forma de escribir. ¿Tu hijo siempre usa ciertos modismos o emojis? ¿La persona al otro lado escribe diferente? Las pequeñas inconsistencias suelen ser grandes pistas.

5. La llamada salvadora

A pesar de lo que digan, insiste en hablar por teléfono. «Necesito escuchar tu voz para quedarme tranquilo/a antes de hacer la transferencia».

Cuando la prevención falla: ¿Y ahora qué?

Si lamentablemente ya has caído en la trampa, no te sientas mal. Ha pasado a personas de todos los niveles educativos y edades. Lo importante es actuar rápido:

  1. Contacta inmediatamente con tu banco para intentar detener la transferencia.
  2. Denuncia el hecho ante la policía o guardia civil.
  3. Reporta el número a WhatsApp como cuenta de estafa.
  4. Alerta a familiares y amigos para que estén prevenidos.

Reflexión final: La mejor defensa es la información

Por desgracia todos conocemos a alguien que ha estado a punto de caer o ha caído en esta estafa, o alguna muy parecida. El uso del sentido común siempre es un arma poderosa para defendernos, pero juegan con nuestros sentimientos y miedos.

Compartir este tipo de información es vital, especialmente con nuestros mayores, quienes suelen ser los más vulnerables a estos engaños. Al final, la mejor herramienta contra los estafadores es una comunidad informada y alerta.

¿Y tú? ¿Has recibido algún mensaje sospechoso haciéndose pasar por un familiar? Cuéntame tu experiencia y, sobre todo, ¡comparte esta información con quien creas que puede necesitarla!

Recuerda: en temas de seguridad digital, la paranoia justa es tu mejor amiga. 😉

Y si quieres saber más sobre temas básicos de Ciberseguridad, guarda el enlace en tus favoritos.

Artículo anteriorSaferLayer: Protege tus documentos y evita estafas en línea

Dejar comentario

Por favor, introduzca su comentario
Introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!