La IA ha llegado para quedarse, ya no hay excusas. Ahora nos toca comunicarnos con ella para intentar ser más efectivos en nuestras tareas. El que no se suba al carro se quedará completamente descolgado.

Muchas veces nos enfrentamos con la caja de dialogo de los asistentes de IA y no sabemos como explicarles lo que queremos. El resultado al final nos decepciona, pensando que «no es para tanto». Es posible que no te estés comunicando con ella correctamente, Los textos que creamos para comunicarnos con ella se llama Prompts, y creedme, siempre hay margen de mejora con ellos. Dominarlos cambia por completo nuestra percepción de esta tecnología que está removiendo los cimientos del mundo.

Crear prompts efectivos es como aprender un nuevo idioma: requiere práctica, pero una vez lo dominas, la IA se convierte en tu aliada más poderosa. En esta guía, te enseñaré técnicas, ejemplos y secretos para sacarle el máximo provecho.


1. ¿Qué es un prompt y por qué es tan importante?

Un prompt es la instrucción que le das a una IA para que realice una tarea. Imagínalo como una receta: si los pasos son claros y detallados, el resultado será delicioso. Si son vagos, el plato podría salir… cuestionable.

Ejemplo de prompt vago:

  • «Hazme un resumen de un libro».
    • Problema: La IA no sabe qué libro, de qué extensión, ni para qué audiencia.
  • Ejemplo de prompt efectivo:
    «Hazme un resumen de 200 palabras de Cien años de soledad para estudiantes de secundaria. Destaca los temas principales y el realismo mágico».

    • Resultado: La IA entiende el objetivo y adapta el contenido al público.

2. Técnicas avanzadas para crear prompts (más allá de lo básico)

a) Usa «personas» para dar contexto

Las IA funcionan mejor cuando les asignas un rol. Por ejemplo:

  • «Eres un historiador experto en la Edad Media. Explica las causas de la Peste Negra en tres párrafos sencillos».
  • «Imagina que eres un chef argentino. Dame una receta de empanadas para principiantes, con ingredientes fáciles de encontrar».

¿Por qué funciona? La IA se enfoca en un estilo y profundidad específicos.

b) Combina formatos en una sola solicitud

Pide a la IA que estructure la información de manera clara:

  • «Lista 5 ventajas y 5 desventajas de los coches eléctricos. Luego, escribe un párrafo comparándolos con los coches de gasolina».
  • «Explica qué es ChatGPT en una frase. Después, da un ejemplo de cómo puede ayudar a un estudiante».

c) El poder de los ejemplos

Incluir un ejemplo en el prompt ayuda a la IA a entender el formato o tono que buscas:

  • «Escribe un correo para cancelar una suscripción. Ejemplo de tono: Estimado equipo de [Empresa], lamento informar que…».
  • «Crea una metáfora sobre la inteligencia artificial. Ejemplo: La IA es como una biblioteca infinita donde los libros se leen solos».

d) El método iterativo: Mejora tus prompts paso a paso

Si la primera respuesta no es perfecta, ¡ajusta el prompt! Por ejemplo:

  1. Primer intento«Dame consejos para ahorrar dinero».
    • Respuesta genérica.
  2. Segundo intento«Dame 5 consejos prácticos para ahorrar dinero siendo estudiante universitario».
    • Más específico, pero aún falta contexto.
  3. Tercer intento«Soy un estudiante que vive con 300€ al mes. Dame 5 consejos realistas para ahorrar en comida y transporte, sin privarme de salir con amigos».
    • Respuesta personalizada y útil.

3. Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Falta de contexto:
    • ❌ «Escribe un discurso».
    • ✅ «Escribe un discurso motivacional de 3 minutos para un equipo de trabajo que acaba de perder un cliente importante».
  • Instrucciones contradictorias:
    • ❌ «Escribe un texto corto pero detallado».
    • ✅ «Escribe un resumen de 100 palabras que incluya los puntos clave del artículo».
  • Suponer que la IA lee tu mente:
    • ❌ «Hazlo más interesante».
    • ✅ «Haz el texto más dinámico usando preguntas al lector y ejemplos de la vida cotidiana».

4. Casos de éxito: Así usan los expertos los prompts

a) Creación de contenido viral

  • Prompt«Escribe 10 titulares llamativos para un artículo sobre cómo evitar la procrastinación. Usa emojis y tono inspirador».
  • Resultado🚀 ¿Siempre dejas todo para después? Descubre los 3 secretos que te convertirán en un maestro de la productividad 💪.

b) Solución de problemas técnicos

  • Prompt«Tengo un error en Python: IndexError: list index out of range. Explica por qué ocurre y da un ejemplo de código corregido».
  • Respuesta de la IA: Explicación clara + código funcional.

c) Innovación en negocios

  • Prompt«Eres un emprendedor que quiere vender velas artesanales en Instagram. Genera 5 ideas de publicaciones creativas que incluyan historias detrás de los aromas».
  • Resultado: Ideas como «La lavanda de nuestros campos: una vela que te transporta a la Provenza francesa».

5. Herramientas para practicar (gratis y en español)

  • ChatGPT (OpenAI): Ideal para prompts generales y creativos. Además de textos podrás crear imágenes con DALL-E
  • Perplexity.ai: Perfecto para investigar temas con fuentes incluidas. No crea imágenes pero es el que te va a dar la información más actualizada. Me gusta tanto que la tengo como asistente del móvil (un día os cuento como se hace esto)
  • Gemini (Google): Útil para prompts que requieren datos actualizados. También crea imágenes con tecnología Imagen e Google (no se han complicado para el nombre)
  • Deepseek: La famosa IA procedente de China que ha roto la baraja, potentes resultados, aún sin generación de imágenes, consumiendo menos recursos.

La IA es un genio (pero hay que saber pedir los deseos)

Dominar el arte de los prompts no es solo para expertos en tecnología. Con estas técnicas, cualquiera puede convertir a la IA en una herramienta para escribir mejor, resolver problemas e incluso generar ideas innovadoras. El secreto está en la claridad, la práctica y la paciencia.

Mi último consejo es que hables con ella como si fuera una persona, no pienses que es una máquina (que lo es), porque está preparada para entender la comunicación tal y como lo hacemos los humanos.

¿Y tú? ¿Para qué usarías un prompt perfecto? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Artículo anterior¿Qué es un Mini PC y para qué sirve?
Artículo siguienteSaferLayer: Protege tus documentos y evita estafas en línea

Dejar comentario

Por favor, introduzca su comentario
Introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!